La CONFENIAE busca el mejoramiento de su calidad de vida mediante el fortalecimiento de las organizaciones filiales, el impulso de programas de desarrollo comunitario, la defensa comunitaria del medio ambiente y los recursos naturales, la revalorización de los contenidos culturales propios y la capacitación a dirigentes de los distintos pueblos Amazónicos.
Los nuevos retos planteados en la Amazonía por la expansión de las actividades petroleras, agroindustriales, IIRSA y madereras, han hecho que se privilegie la lucha por la legalización y defensa de los territorios ancestrales de los pueblos y nacionalidades; ello ha conducido a replantearse las formas tradicionales de organización y a adoptar formas legales de existencias para poder defender con más eficiencias a los derechos de los pueblos amazónicos frente al modelo extractivistas impulsado desde el Estado.
Desde la conquista española y las intervenciones colonizadoras por parte de misioneros cristianos, colonos en busca de oro y tierras cultivables, mineras, petroleras, e intereses económicos del gobierno han sido graves amenazas a la Amazonía ecuatoriana y la sobrevivencia física y cultural de los pueblos indígenas.
Por la falta de entendimiento y respeto por parte de los gobiernos de turno y los atropellos a nuestros derechos y nuestras tierras, los pueblos indígenas decidimos tomar en nuestras manos el futuro de nuestra gente y en el año 1980 se creó la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana, CONFENIAE, para hacer frente a estas invasiones y atropellos.
En el año 1992, comenzó la histórica marcha indígena que partió desde la sede de la CONFENIAE en Unión Base, hacia la capital Quito. Miles de hombres y mujeres, ancianos, niños y madres con bebés en brazos salieron de la selva y se concentraron en Unión Base y marcharon batallando con el frío de las montañas, bailando y cantando hacia la ciudad capital exigiendo derechos territoriales.
Desde entonces la CONFENIAE representa a 11 diferentes nacionalidades indígenas y ha sido nuestra matriz organizativa en la Amazonia, es el reflejo de la gran lucha que llevaron nuestros padres y ancianos, es el lugar donde arrancó la gran marcha, donde se sembró la semilla de la unidad y nueva resistencia indígena contra la explotación de recursos en nuestros territorios, como el petróleo y la minería. Es nuestra casa, donde nos reunimos a fortalecer nuestras luchas, donde compartimos alegría, conocimientos, costumbres y donde presentamos nuestras demandas a nuestros líderes y dirigentes.
La madrugada 28 de septiembre, nuestra casa vivió la invasión de cientos de policías, con el fin de desplazar a hombres, mujeres y niños que dormían en la sede de la CONFENIAE después de participar en una minga. Esto, para introducir personajes corruptas para dividir y disolver nuestra organización con el fin de dar paso a las políticas extractivistas de nuestro gobierno de turno.
Nosotros tenemos procesos y normas organizativas y a través de ellas elegimos a nuestros líderes y dirigentes representativos y legítimos. Esta intrusión es una falta de respeto grave hacia el lugar que llamamos nuestra casa, pero más que eso es una falta grave hacia la memoria y el legado de la lucha que han llevado nuestros padres y ancianos por la tierra y el futuro de todos nosotros.
Lo que sucedió en la CONFENIAE el 28 de septiembre es un reflejo de lo que está sucediendo en la Amazonía Ecuatoriana y es un atentado no solamente contra la CONFENIAE sino a más de las 1500 comunidades que representa. Para nosotros las actividades extractivas y el petróleo es la muerte, y el gobierno de Ecuador está matando lo más esencial para la vida y sobrevivencia de todo un pueblo entero, justificando con argumentos económicos.
Somos hijos de la selva y hemos aprendido a respetarla, a respetar cada ser, cada forma de vida que se expresa en ella y sentimos el dolor de nuestra Madre Tierra. Como hijos de la selva también hemos aprendido a guiarnos por los símbolos de la naturaleza y a través de nuestros sueños aprendemos cómo cuidar de nuestro hogar y dirigirnos hacia un futuro que garantiza la vida de nuestros pueblos amazónicos. La confeniae seguirá siendo nuestra casa, nuestro hogar y lugar para juntar nuestros sueños y visiones para el futuro.
Decimos no a las actividades extractivas en nuestros territorios y hacemos un llamado de solidaridad a nuestros hermanos, amigos y aliados en defensa de nuestra selva y el mundo.
¡Que viva la CONFENIAE!
Puyo:
Andres Tapia 0984465175 Dirigente de Comunicacion
Elvia Dahua 0998296744 Dirigenta de la Mujer
Lourdes Jipa 0984011697 Vicepresidenta
Zoila Castillo 0999096065 Parlamento Indigena
Quito:
Wilson Ordoñez 0984239705
Quito:
CONAIE Headquarters
Granados y 6 de Diciembre, Quito
Puyo:
Sede de la CONFENIAE
Unión Base 16-01-800, Puyo - Pastaza
Comidas/Alimentos
Colchones y mantas
Cables de extensión de la electricidad
Ayuda para la instalación de Internet
Artículos de limpieza
Herramientas para la minga
Maderas, vigas y duelas, arena, piedra
Material electrico