Comunidades amazónicas frente a la pandemia #COVID19

Respuesta ante la pandemia, un recorrido que fue registrado en siguiente enlace.https://www.canva.com/design/DAEhCGPvaLA/view?utm_content=DAEhCGPvaLA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink#16
Salud Indígena Amazónica, junto a Hivos construimos materiales edu-comunicacionales de prevención frente al #COVID19
En el marco de #RutaSaludIndíginaAmazónica, Junto a Hivos construimos materiales edu-comunicacionales de prevención frente al #COVID para pueblos indígenas y comunidades locales de la Amazonía. Info sobre la variación del virus aquí: bit.ly/NuevaCepaCOVID
Animaciones en lenguas originarias para enfrentar la pandemia COVID19
Runa Shimi (Kichwa)
Shuar Chicham
Waotededo
A’ingae (A’i Kofan)
Paikoka (Siona y Siekopai)
Yo me quedo en mi comunidad 1 – Kichwa
Yo me quedo en mi comunidad 2 – Kichwa
Animaciones infantiles para prevenir y manejar el coronavirus
Versión español
Versión Kichwa
Versión Shuar
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA PANDEMIA
Desde las organizaciones del Movimiento Indígena hemos desarrollado indicaciones sobre la prevención y manejo del coronavirus en territorios indígenas. El documento ha sido abalizado y cuenta con la revisión técnica de la Organización Panamericana de la Salud OPS y la Organización Mundial de la Salud OMS.
RESUMEN: Indicaciones para prevenir el coronavirus en comunidades indígenas del Ecuador
Cartilla para actualización de conocimientos para promotores de salud de las nacionalidades
MINI REVISTA para niños de comunidades para colorear en KICHWA JOVENES: Recomendaciones para jóvenes de las comunidades, cuidemos a los ABUELOS
A continuación damos a conocer los productos radiales y comunicacionales en 8 lenguas originarias de Amazonía y región litoral con medidas y consejos prácticos para evitar los contagios en nuestros territorios.Cuñas en lengua Kichwa, Waorani y Español
Cuñas en lengua Shuar Chicham y Awapit
Cuñas en lengua A’ingae (Ai’Kofan) y Maicoca (Siona y Siekopai) Serie radial para tiempos de epidemias y pandemias
Cuatro temas se abordan en los spots que produciremos entre pueblos de Perú (Kukama – Radio Ucamara), Ecuador (Lanceros digitales – CONFENIAE, CORAPE), Colombia (Anitalia Pijachi líder indígena del pueblo Ocaina/Huitoto), Brasil (Mayra Wapichana comunicadora del pueblo indígena Wapichana) y la participación de la Red Eclesial Pan Amazónica -REPAM. Estos spots construyen desde la memoria, los relatos del pasado que azotaron nuestras poblaciones con epidemias. Las formas de hacerle frente a las enfermedades en el pasado. EL conocimiento de la medicina y las prácticas medicinales, donde el tema espiritual es crucial para asociar la fortaleza de nuestros pueblos. También las respuestas actuales que proponen los pueblos y la sociedad científica para enfrentar la pandemia.
1. Relatos de epidemias en nuestros pueblos2. Resistencia y aislamiento de los pueblos3. Los conocimientos medicinales4. Las respuestas actuales a la pandemia
Compartimos la primera serie de spots en lengua Shuar Chicham
ENCUENTRA LA SERIE COMPLETA AQUÍ:
VOCES DE LA AMAZONÍA
“Voices from the Amazon” es una serie de siete vlogs sobre la realidad de los pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía, en donde en donde las personas comparten sus experiencias frente a diferentes factores que amenazan sus territorios y culturas.
¿Cómo reducir el riesgo de transmisión de la #COVID19 en la Amazonía ecuatoriana?👇👇
@HivosAmLatina junto a la Confeniae proponemos esta guía en el marco de la #RutadeSaludIndígenAmazónica
Descárgala en el link‼️ america-latina.hivos.org/document/proto…
“Este protocolo será aplicable durante el tiempo necesario hasta minimizar los riesgos asociados al contagio de la COVID-19 en la Amazonía ecuatoriana mediante medidas de prevención adecuadas, entre ellas el uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y cuando sea posible la vacunación.
Texto tomado de Hivos People Unlimited. América Latina. https://america-latina.hivos.org/document/protocolo-para-disminuir-el-riesgo-de-transmision-de-covid-19-en-la-amazonia-ecuatoriana/
En los territorios colindantes con Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), su vigencia será indefinida.
En colaboración con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE)”
