Mapeo de Emprendimientos
Recorrimos las provincias amazónicas del Ecuador en busca de emprendimientos indígenas. Hasta el momento hemos mapeado más de 80 emprendimientos. Encuéntralos en el siguiente mapa.

Alukus Wasi
Entre sus atractivos y servicios ofrece: hospedaje en cabaña y área de camping, recorridos por senderos, balneario y alimentación

Andi Wayusa
Es un emprendimiento que se dedica a la producción de bebidas energéticas a base de las hojas de guayusa.

Antisuyo Awuashishka Wiwakuna
Creación y venta de figuras de animales amazónicos tejidos en fibras naturales de la selva.

Art-Tash
Elaboración de artesanías, amazónicas. Entre sus piezas, ofrecen, collares, pulseras y aretes tejidos con semillas naturales y muyus de

Arte Soku
Producción y comercialización de textiles y artesanías con identidad cultural en diferentes estilos, diseños, tejidos y colores; integrando prácticas

Artesanías Kichwa la Mokawa
Creación y comercialización de collares, pulseras y aretes de bisutería y chaquiras, y piezas utilitarias de barro.

El visor de emprendimientos de los pueblos y nacionalidades es una iniciativa de CONFENIAE, realizado a través del co-financiamiento de los proyectos Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR). Este visor es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y CONFENIAE. El contenido es responsabilidad de CONFENIAE y no necesariamente refleja los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.