Mapeo de Emprendimientos
Recorrimos las provincias amazónicas del Ecuador en busca de emprendimientos indígenas. Hasta el momento hemos mapeado más de 80 emprendimientos. Encuéntralos en el siguiente mapa.


Mujeres Artesanas de Ukuy Warmi
Creación y venta de artesanías en collares, pulseras y aretes elaborados con semillas naturales y chaquiras. También elaboran artesanías

Namavid
Producción de miel de abeja ecológica, miel terapéutica, caramelos de jengibre y ceras fundidas para jabones, velas y cosmética.

Nantar Artesanías
Elaboración de artesanías Shuar, en base a materiales de la selva, como pepas y muyus. Entre las piezas que

Nantarte
Elaboración y venta de artesanías en base a frutos, semillas y fibras naturales de la Amazonía. Entre sus productos

Nisha Tradición Amazónica
Creación y venta de artesanías en chaquiras y semillas de la selva. Entre sus productos ofrece pulseras, aretes y

El visor de emprendimientos de los pueblos y nacionalidades es una iniciativa de CONFENIAE, realizado a través del co-financiamiento de los proyectos Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR). Este visor es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y CONFENIAE. El contenido es responsabilidad de CONFENIAE y no necesariamente refleja los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.