Mapeo de Emprendimientos
Recorrimos las provincias amazónicas del Ecuador en busca de emprendimientos indígenas. Hasta el momento hemos mapeado más de 80 emprendimientos. Encuéntralos en el siguiente mapa.

Artesanías Kichwas Suyu Kawsay
Elaboración y venta de artesanías en base a semillas y chaquiras. Entre sus creaciones ofrece collares, pulseras, aretes, y

Artesanías Martina Taish
Elaboración y venta de artesanías y tejidos con muyus, semillas de la selva y alambre. Entre sus productos ofrecen

Artesanías Michita
Creación y venta de collares, aretes y pulseras tejidas con muyus, semillas de la selva y plumas.

Artesanías Mushu Causai
Creación y venta de artesanías en base a elementos naturales de la selva como fibras, bejucos, semillas, y bamboo.

Artesanias Nunguli
Creación y venta de artesanías elaboradas en base a semillas de la selva y chaquiras. Entre sus piezas, ofrecen

Artesanías Paty
Elaboración y venta de artesanías en bisutería y tejidos en fibra. Ofrecen collares, aretes, pulseras y objetos utilitarios como

El visor de emprendimientos de los pueblos y nacionalidades es una iniciativa de CONFENIAE, realizado a través del co-financiamiento de los proyectos Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR). Este visor es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y CONFENIAE. El contenido es responsabilidad de CONFENIAE y no necesariamente refleja los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.