Mapeo de Emprendimientos
Recorrimos las provincias amazónicas del Ecuador en busca de emprendimientos indígenas. Hasta el momento hemos mapeado más de 80 emprendimientos. Encuéntralos en el siguiente mapa.

Hotel Santa Elena
Ofrece servicio de hospedaje, alimentación tradicional y paseos por la Reserva Limoncocha, donde se pueden observar caimanes negros, caimanes

Ila kucha
Creado en 2016, cuenta con siete años de experiencia en turismo comunitario, visitas guiadas a la laguna, senderismo, hospedaje

Ingi Tsampi
Ofrece experiencias de turismo comunitario, como caminatas guiadas, chamanismo, paseos por las rutas fluviales y avistamiento de aves. Cuenta

Jabón Nuwa
Elaboración de productos cosméticos: jabón, shampoo y cremas en base a plantas medicinales.

Jambik Warmikuna
Preparación y venta de medicina en base a plantas de la selva para el tratamiento de diversas enfermedades como

Jessica Dahua Artesanías
Elaboración y venta de de artesanías amazónicas, ofrece entre sus piezas: aretes de plumas, collares y pulseras.

El visor de emprendimientos de los pueblos y nacionalidades es una iniciativa de CONFENIAE, realizado a través del co-financiamiento de los proyectos Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR). Este visor es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y CONFENIAE. El contenido es responsabilidad de CONFENIAE y no necesariamente refleja los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.